viernes, 27 de mayo de 2011

DIVERSIDAD EN PELIGRO

Colombia es un país ubicado estratégicamente  en un trópico, que le proporciona una  diversidad en fauna y  flora exuberante; diversidad  que cada día vamos como poco a poco se va agotando, hasta el punto de verla temblar en la cuerda roja.
Esta fulminación  de las especies se debe a condiciones de cambio climático, el cual altera el ecosistema, la tala indiscriminada de bosques; en  su mayoría multinacionales encargadas de explotar y saquear la tierra, cambiando bosques por monocultivos, acidificando el suelo y dejándolo 100%  infértil y provocando finalmente su desertificación, olvidando que debe haber un equilibrio sostenible para no alterar el entorno. La otra causa es la acción directa del hombre, como la caza de animales exóticos  para su venta y tráfico ilegal, dejando a un gran número de nuestras especies en peligro de extinción.
En los últimos tiempos el hombre se ha convertido en una enorme amenaza para los animales, olvidando que somos compañeros de planeta en el cual vivimos todos   y por ende debemos respetarnos.
Desde que surgió la vida en el planeta no ha evolucionado otra especie diferente al hombre que haya destruido más su ecosistema como  hoy se ha registrado; desde la evolución de las especies hasta la actualidad, la existencia del hombre ha sido mínima, pero su intervención enorme, arrasando y destruyendo el planeta a un ritmo acelerado. La humanidad para contrarrestar este hecho se hace indiferente, pues solo deteriora más provocando consecuencias nocivas para el equilibrio de los ecosistemas y la vida en el planeta tierra.

BIBLIOGRAFIA

EL CONSUMO DE CARNE

Millones de animales son abusados al extremo dentro de  la industria cárnica, vacas, cerdos, pollos, paces; sufren de encierro traumático, torturas, condiciones de bienestar inaceptables para producir más con el mínimo de inversión. A  estos seres se les roba su vida, su dignidad para convertirlos en maquinas productoras para el consumo y el placer humano, que desata problemas nefatos para la gente y el  planeta.
La industria de la carne contamina el suelo, el aire, y el agua, generando un caos ambiental de carácter irreversible, la gran mayoría de talas indiscriminadas de bosques vírgenes se debe a la ganadería. Además se ha comprobado que el 50% de generar algún tipo de cáncer y otras enfermedades, está directamente relacionado con el consumo de  carne. La obesidad se ha vuelto un mal popular por el consumo excesivo de grasas.
Las pandemias que amenazan al mundo, como la gripe aviar y la gripe de las vacas locas pueden tener su origen en la manipulación excesiva de los seres vivos para aumentar su producción, provocando mutaciones y contaminación en masa.
No es necesario que la humanidad se coma los animales para sobrevivir, nosotros contamos con una gran variedad de alimentos naturales que contiene los nutrimentos necesarios para el buen  funcionamiento del cuerpo; leguminosas, cereales, legumbres, verduras, semillas, frutas, etc.
Para frenar esto debemos concientizarnos que los animales no son mercancía y que al igual que nosotros sienten intenso dolor y desean vivir sus vidas libres y dignas, pues recuerda “no hagas nadie lo que no quieras que te hagan a ti” y ninguna cultura o tradición  perpetúa el sufrimiento y la tortura.
¡Liberación animal!

BIBLIOGRAFIA
www.defenzoores.org.co

LA CAMARA OSCURA


Para que la cámara fotográfica se desarrollar tal y como la conocemos en la actualidad transcurrió mucho tiempo. Las primeras observaciones de los fenómenos ópticos las describe el filosofo Aristóteles, quien percibe la imagen del sol en un eclipse  parcial que se proyectaba en el suelo formando la media luna, cuando sus rayos pasaban por un agujero abierto en las hojas de plátano. Concluyo que entre más pequeño sea el agujero, más nítida será la imagen proyectada.
Hoy hay que agradecer estos avances que paulatinamente ha tenido el hombre en la invención de nuevas herramientas, que al transcurrir  el tiempo ha ido perfeccionando para obtener los resultados que tanto aporte le han traído a la sociedad. Este principio nos introdujo al mundo de la fotografía y posteriormente tras estudios y experimentos de llegar a algo nuevo y aportarte, fueron evolucionando el concepto y llegamos a lo que entendemos y vemos hoy como la fotografía moderna.
 BIBLIOGRAFIA

VIENEN MUJERES MUCHAS

(Gabriela Fagetti )

Por el 8 de marzo
Vienen actuando desde el fondo de mis raíces,
profundas como la noche e inquietas como el viento.
Vienen cruzando mi historia, atravesando mi aliento,
mujeres, muchas mujeres, entre mis piernas subiendo,
viajando por mis venas, haciéndose carne en mi cuerpo.
Vienen de siglos y siglos de luchas y de lamentos,
por sus muertes infinitas, por dolores y silencios.
Pujan desde las honduras acariciando mi cuerpo,
vienen gritando su lucha, pugnando por sus derechos.
¡Cuántas mujeres muchas movilizando mi pecho!
¡Cuántas manos levantan las esperanzas que tengo!
¡Cuántas mujeres me llaman a seguir este sendero!
¡Cuántas pasiones vivas me vienen a dar sustento!
Vienen mujeres muchas de luchas y de lamentos,
vienen con sus violetas banderas en movimiento,
Vienen dando su apoyo para nuestro alzamiento,
sus herramientas libertarias manifiestan ofrecernos.
¡Ahora, compañeras, es este nuestro momento!

 
El poema es de mi gran interés por que considero que el 8 de marzo no es   un día de regalos, detalles y flores; es un día de lucha, para gritar en  alto, reivindicar y exigir  los derechos de las mujeres en la sociedad, así como lo hicieron esas mujeres que murieron quemadas en la fabrica por exigirle a su explotador sus derecho. No es justo que media población siga sumida en la represión; siendo un instrumento servil del hombre y vendándole los ojos para acorralarlas en la ignorancia y permitir cuanta barbarie se posible.
¡MUJERES COMO ESCLAVAS, NUNCA MÁS!

MARÍA CANO


“¡Oíd mi voz que os convoca!...”
La mujer que en 1925 lanza ese grito de guerra es de apariencia frágil y quebradiza; tiene pies y manos menuditos, no usa maquillaje, lleva sus cabellos castaños alborotados y es descuidada en vestir, pero tiene una extraordinaria facilidad de palabra y atrapa con sus frases a las multitudes. En los frecuentes y unánimes aplausos y ovaciones ella parece contagiarse de la embriaguez colectiva. Vive con todos la emotividad de sus propias palabras.
Es María de los Angeles Cano, tiene 38 años y han suprimido los Angeles de su nombre. Es María Cano, elegida en su tierra antioqueña como Flor del Trabajo y participante, como oradora del obrerismo, en concentraciones populares. Es una líder. Quizá la primera de este siglo en Colombia.
Mujeres como esta son de admirar, pues no se conformo ni se resigno con lo que vio; fue más allá; exigiendo sus derechos como mujer y la de su gente, viendo la cruel realidad, el sufrimiento de pueblo asfixiado por la miseria, la pobreza, la inequidad y la corrupción. No cayó su vos, no bajo la guardia, utilizando siempre su inteligencia y elocuencia para organizar las masas y así recolectar los frutos de una siembra para nada fácil, pero al final muy gratificante, por que lo dio todo, saco la valentía de sus entrañas para así llegar a ser la luchadora insaciable que fue.
“no traeré hijos a ser víctimas de esta guerra”
María Cano
 BIBLIOGRAFIA

VOZ DE ORDEN

 (J. Gonzalo Rose)
Vamos al campo, pronto vamos todos
vamos al campo todos, vamos pronto
esta es la orden general del viento
pero no vamos a ir a sembrar campanas
ni aplaudir la vuelta de los gorriones
ni a sentarnos al borde del arroyo
a ver como se pudre de amor la primavera
vamos al campo, todos, ven conmigo
vamos al campo pronto, ven contigo
vamos al campo abierto de la guerra
a buscarle la muerte al enemigo
basta ya de mentiras
que nos tienen con los huesos hinchados
basta ya de verdades
que nos tiene colgados de los suelos
basta de andarse con el tronco ardiendo
y por fuera solo haciendo versos
vamos al campo, todos, vamos pronto
para enseñarle al malo lo que es bueno
ahora cuando todo está claro
aquél que anda buscando cuatro patas al gato
es un hijo de perra
váyase el toro al cuerno, váyase el cuerno al diablo
hace más de cien años
que nos cuentan el cuento
mientras cada 100 días asesinan al pueblo
maldito el que me diga que me calle la boca
mientras se va cantando
¡viva el Perú libre y sereno!
algunos me dirán
que no es cristiano cantar de esta manera
yo les pregunto a todos los cristianos
¿es cristiana la guerra?
¿Es cristiano que venga el extranjero
a quitarnos las uñas de la tierra?
¿Es el hambre cristiano? ¿Son cristianos los mocos
de los niños tullidos de inocencia
sin que sus pies descalzos correteen
en el patio de la tibia primavera?
¿Es cristiano el pan cuando es ajeno el trigo?
yo le pregunto a todos los cristianos
¿son cristianos todos los cristianos?
aquél que entre vosotros esté libre de culpa
devuélvele la dicha a mis hermanos.
Ahora cuando todo está claro
al paredón las penas
al paredón el padre del cordero
el que tira los sueños escondiendo la piedra,
y el que tira la piedra escondiendo los sueños
al paredón con ellos
recupera la muerte su sentido
el que le ordena fuego a los verdugos
y el que les dice calma a los obreros
y el que muere de espaldas a su pecho
y el que vive a costillas del partido
al paredón
al paredón con ellos
al paredón los ojos de la novia
al paredón las manos del amigo
mi propio corazón al paredón
esta es la orden general del pueblo
al paredón, el mismo paredón
si no quiere servirnos de testigo
mi propia poesía al paredón
sino quiere cantar lo que le digo.


Este poema embellece la realidad, incentiva la gente de luchar, de darle a cada uno lo que se merece por su despiadada tiranía, de hacer justicia, justicia por el hambriento, por le huérfano, justicia por los que ya no tiene vos y viven en el recuerdo. Es una crítica a los gobernantes y como la religión es el opio del pueblo, manteniendo a su gente alienada por los medios y el miedo que difunden para perpetuar su poder.

POLINIZACIÓN DE LOS INSECTOS

Polinización hace referencia al desplazamiento del polen desde una flor que lo produce (parte masculina), a otra flor de su misma especie, que lo recibe (parte femenina). Este fenómeno tan sencillo a primera vista, trae asociado unas consecuencias inmediatas y de gran trascendencia, como son la formación del fruto, de una importancia vital en la agricultura y la formación de la semilla, que le servirá al vegetal para perpetuar su especie y multiplicarse.

Son precisamente las avejas polinizadores las más eficaces y con adaptaciones especiales.
 Si el color, la elegancia, la gracia y la fragancia de las flores nos atraen y despiertan nuestra sensibilidad, dentro del universo natural no están concebidos para representar nuestros sentimientos, sino para atraer a los insectos polinizadores, que hacen de intermediarios en la fecundación ,trabajando sin parar para ser los portadores de la vida y la diversidad, sin su trabajo la vida de la humanidad  se vería en  peligro, a los insectos se les debe la agricultura, pues son los agentes polinizadores de los cultivos más eficaces; produciendo el  alimento en suficiente cantidad, sano y seguro.

BIBLIOGRAFIA

COLOMBIA UN PAÍS DIVERSO EN AVES

El estudio de las aves proporciona un medio rápido, confiable y replicable de evaluación del estado de conservación de la mayoría de hábitats terrestres y acuáticos ya que muchas de ellas presentan diferentes grados de sensibilidad a las perturbaciones en el hábitat: como la fragmentación del hábitat, la tala selectiva y cambios estructurales del sotobosque.
Colombia está dentro de los 12 países mega-diversos, su territorio conforma menos de 1% de la superficie terrestre pero alberga cerca del 10% de las especies del mundo. A nivel mundial, Colombia ocupa el primer lugar en diversidad de aves con 1870 especies registradas en 2008.
Lastimosamente en la actualmente las poblaciones de aves residentes y migratorias se ven amenazadas, producto del mal uso y deterioro de sus hábitats, efectos que no se pueden controlar ni disminuir debido a la escasa cantidad de gente conciente que se dedica al cuidado de éstas. Por esa razón es necesario promover y motivar a más gente a dedicarse a la conservación y cuidado de las aves residentes y migratorias, y sus hábitats, a través de la investigación, la educación ambiental y la gestión para la conservación.
Las aves son de gran importancia económica como ecológicas, pues son las pioneras en la dispersión de semillas, polinización de plantas, también son indispensables en  el control biológico de plagas, comiendo sin para plagas de cultivos, y su observación es de gran interés para Colombia por que fomenta el ecoturismo. Esta ultima debe ir a la mano de normas educativas y de concientización para las personas, para que se apropien de sus recursos naturales y quienes lo habitan, en este caso las aves. Colombia es potencia mundial por su diversidad en aves, ojala llegue el día tan anhelado y se termine con su caza y persecución y las personas entiendan  que las aves son del bosque, de su hábitat natural, son libres y no instrumentos que canta y trofeos para ser exhibidos dentro de jaulas que lo único que hacen es deteriorar su integridad, pues lo animales en cautiverio se enferman, se deprimen y se mueren.
BILIOGRAGIA

FRIDA KAHLO


El arte de Frida Kahlo  gira en torno a su vida. Sus pinturas son el diario de la propia artista, mostrando el agudo contraste de su vida, por un lado la mujer de apariencia fuerte, rebelde y luchadora, y por otra la mujer angustiada y sufrida. Una mujer que tuvo que hacerle el frente a la enfermedad  y a un accidente que la dejo coja, con una irreparable lesión en la columna, marcándole su vida y su estilo en sus obras de por vida.
Para Frida la pintura era una forma de sacar el dolor por lo que realizo numerosos autorretratos, retratando a la Frida enferma y adolorida en ellos. Lo que pinta  en sus cuadros es su vida con una intensidad y pasión desmedida.
La vida de Frida es un ejemplo vivo de lucha y superación de las adversidades, un ejemplo para seguir adelante, sea cual sea el causa, sacarle todo el potencial al dolor para  ser una luchadora imparable.
“para que os quiero mis piernas, si tengo alas para volar”
Frida Kahlo

BIBLIOGRAFIA

RUGBY

El rugby es un deporte en equipo de contacto físico caracterizado por su singular pelota ovalada y sus arcos altos en forma de “H”. Es practicado por todo tipo de personas y se juega en más de 100 países. Se considera un deporte rudo pero no violento y además un deporte que promueve el trabajo en equipo hace respetar mucho las reglas y fomenta valores como el respeto, el sacrificio y la disciplina.
Deporte de fuerza en que el objetivo es llevar la pelota entre las manos al campo contrario buscando alcanzar el punto de meta, se caracteriza por el contacto físico que implica enfrentar, al oponente evitando su avance hacia la meta. Y es precisamente esta característica de permitir el contacto moderado entre los jugadores lo que hace del rugby un divertido espectáculo donde las patadas, las caídas y las montañas de jugadores, uno sobre el otro tratando de robar la pelota, lo convierte en un deporte apasionante y muy dinámico.
 
Pero todas estas jugadas y estrategias no  sirven de nada si los jugadores  no tiene actitud, carácter, alma de guerreros y lo dejan todo en la cancha, sacrificándose por su equipo, su compañero, su amigo; donde el campo es una batalla de guerra, y tienes que apoyar al otro siempre porque es su integridad la que está en riesgo; donde se defiende cuerpo a cuerpo con el contrincante, donde las mujeres en  la calle somos unas damas muy femeninas y en la cancha unas luchadoras, guerreras  y temerarias que lo dejamos todo, impulsadas por la pasión, la adrenalina, la inteligencia,  y lo más importante el compañerismo.
BIBLIOGRAFIA

LA MUJER Y LA AGRICULTURA



La mujerha debido recorrer un camino lleno de obstáculos para lograr trascender su condición de madre y tener la posibilidad de participar en la sociedad.
Con el comienzo de la agricultura, la raza humana abandona su vida nómada y comienza los primeros asentamientos cerca de los principales ríos. Tras la etapa de la economía recolectora y depredadora se pasó a otra productiva con la agricultura y la siembra de los terrenos de cultivo (Neolítico).
Estos descubrimientos se le otorgan a la mujer; cuando debía apartarse de la manada por su alto estado de gestación de su cría, el cual le generaba intenso dolor y fuertes contracciones, impidiéndole continuar. Mientras se recuperaba del postparto y cuidaba de su cría, veía como las semillas caían de los arboles y al llover  los animales las hundían en la tierra y como después de un periodo prudente germinaba una planta, así fueron analizando que de ahí crecían los frutos y posteriormente fue la encargada de la siembra y recolección de estos. La mujer conocedora de los ciclos regulares de las estaciones y su efecto sobre los vegetales fue la causante del descubrimiento y la aparición de la agricultura.
Aquí fue la mujer quien se mostró suprema: no sólo eran las portadoras de los niños sino también las mayores productoras de alimentos. Al darse cuenta de que era posible cultivar, así como recolectar vegetales, habían hecho a la tierra valiosa y se convirtieron, por tanto, en sus poseedoras. Así ganaron tanto poder económico, social y prestigio, y se formó el complejo del matriarcado, que se refiere a la preponderancia de la autoridad femenina en aspectos importantes de la vida privada o pública.



 En mi opinon estos descubrimientos han aportado grandes beneficios para la sociedad  y la economía en especifico, pues la agricultura es la base de nuestra alimentación; alimenta la población mundial,  fibras para la ropa, alimento para el ganado, y también fundamental en la extracción de bioenergía. La agricultura reduce la pobreza, una gran oportunidad de fuentes de empleo.



BIBLIOGRAFIA
http://cpgsfuen.educa.aragon.es/fnet0203/actividades/prehistoria/trabajoprehistoria6/vivienda.htm

LAS PROPIEDADES MEDECINALES DE LA MARIHUANA

La marihuana en sus dos estados naturales, cannabis sativa y cannabis indica, ha sido tristemente denigrada debido a los efectos alucinógenos que muchas personas derivan del tetrahidrocannabinol, un compuesto que como los de otras plantas puede ser bien utilizado para propiedades enteramente medicinales. Pero no sólo el compuesto como tal es beneficioso de la planta; lo es igualmente las hojas y el tallo, que desde hace tiempo son utilizados como interesantes complementos de tratamientos contra el dolor, las inflamaciones y todo tipo de afecciones menores. Es pues justo reconocer que la marihuana está entre los agentes más importantes para el bienestar.
El CANNABIS  posee ventajas terapéuticas que lo hacen único tratamiento donde han fallado otros medicamentos:
Es la menos tóxica de las drogas disponibles
Tiene un amplio margen de aplicación curativa
Actúa de modo diferente a otras drogas
Puede combinarse eficaz y seguramente con cualquier mediación.

El valor curativo del y sus derivados está actualmente demostrado y aceptado para el       amplio margen de patología:
 Anula la presión
Evita náuseas y vómitos
Estimula apetito y revigoriza al paciente
Actúa como bronco-dilatador
Actúa como relajante
Mitiga dolor parto y menstruación
Reduce malestar de radiaciones y quimioterapias;
encontraron que el componente activo de la marihuana, el tetrahidrocannabinol (THC), Lleva a las células del cancer  a someterse a un proceso llamado autofagia o la ruptura que se produce cuando la célula se auto-digiere. Los "cannabinoides" parecen ser "una nueva familia de los posibles agentes antitumorales".

La marihuana no mata, lo que mata es la utilidad que las personas le dan al hacer de esta una munición de guerra y mancharla de sangre; entre las bandas de vendedores y la arremetida  del estado por penalizar su consumo y expendio, alimentando más el conflicto, ¿por qué la arremetida del estado? Si  es un una planta que no te incentiva a robar no origina adicción física, o a matar y no te desinhibe la capacidad de razonar, como el alcohol que si es legal y no aporta nada para el organismo, solo te mete en problemas e intoxica el cuerpo. ¿Serán intereses propios? ¿Será que este tráfico los  lucra y  por eso les conviene tenerla en la ilegalidad?
 El CANNABIS SATIVA  es una planta potencialmente beneficiosa, pues es de utilidad desde  las hojas y el fruto por sus propiedades curativas, el tallo para la elaboración de ropa y accesorios en la industria, y  hasta las semillas en tratamientos para enfermedades de la piel  y  como recurso potencial en biocombustibles.


BIBLIOGRAFIA
http://www.otramedicina.com/2009/07/28/las-propiedades-anticancerigenas-de-la-marihuana/

GRAN CRISIS EN EGIPTO

Egipto pasa hoy  por una gran crisis, las protestas se iniciaron el día 24 de Enero  desencadenada por   la dictadura autocrática de Hosni Mubarak con 30 años de poder , dejando para Egipto  represión, desigualdad , impunidad  y  una aguda  miseria , tras una mandato corrupto que solo tiene intereses propios y  burgueses que suplir.
Después de muchos años de sumisión  el pueblo se ha pronunciado, exigiendo  la renuncia inmediata del presidente Mubarak, cansados de su gobierno varias ciudades se unieron a la lucha para aumentar la presión y así  ejercer mayor fuerza y consolidar sus peticiones. Los manifestantes  exigen una nueva democracia, libertad de expresión, empleos  merecedores de una vida digna. Egipto tiene muchos problemas sociales y políticos como el aumento del precio de los alimentos y del desempleo, así como la indignación ciudadana por la corrupción política.
Durante estas manifestaciones la respuesta del gobierno a sido más represión, llego al punto de decretar el toque de queda en todo el país, entre las seis de la tarde y las 7 de la mañana, bloqueo el acceso a redes de telefonía móvil e internet y redes sociales como facebook y twitter, en las que los manifestantes habían estado utilizando para organizar sus reuniones. Hasta el día de hoy Mubarak a ordenado a sus tropas a controlar indiscriminadamente la protesta dejando hoy más de cien muertos y miles de heridos.
Egipto no está solo, el líder opositor de los hermanos Musulmanes Mohamed  llegó con las intenciones de apoyar las manifestaciones, El grupo asegura que no quieren protagonizar las protestas, pero que finalmente han decidido asistir y que están "dispuestos a mantener una firme presencia en las calles" si la situación lo requiere.
El pueble lo exige y tiene la razón, esperemos continúen con su legitima protesta y derroquen ese gobierno explotador y al fin después de mucha sangre derramada por balas de guerra salgan triunfantes en su revolución.

EL SURREALISMO



El Surrealismo creía en la existencia de otra realidad y en el pensamiento libre. Plasmó un mundo absurdo, ilógico, donde la razón no puede dominar al subconsciente. Tomó del Dadaísmo, la importancia del azar y la rebeldía, pero rechazó su carácter negativo y destructivo. Posteriormente buscó inspiración en el inconsciente, la imaginación, el método de la escritura automática.

El surrealismo personalmente me interesa; es donde realmente se puede ser libre, según Freud la única forma de adquirir la libertad es por medio de los sueños, pues no hay perjuicios ni limitaciones, donde la ilusión hace el valor de la mente y se rompe con el concepto que las cosas tienen un parámetro o son cuadriculadas.

LAS BRUJAS


Las brujas fueron mujeres transgresoras y rebeldes que por no complacer las demandas de su sociedad por distintas y variadas razones fueron víctimas de la discriminación, del prejuicio, del rechazo, del aislamiento, de la tortura e incluso de la ejecución.

Entre ellas existieron mujeres que conocían las propiedades curativas de las plantas y que fueron acusadas de brujas por sus “colegas” médicos, varones que aprendieron medicina por vías ortodoxas pero conocimientos que en la época probablemente no satisfacían las necesidades de los pacientes, y que al ver que estas mujeres tenían éxito en sus curaciones no dudaron en negar sus habilidades médicas tildándolas de brujas, todo por una cuestión de poder, para quitar a las mujeres el poder del conocimiento, ¡pues como en una sociedad tan machista las mujeres eran más inteligentes que los hombres!.
También podemos hablar de las mujeres parteras, que al igual que esas doctoras naturistas –como se llamarían hoy en día-, sufrieron también el celo del poder de aquellos que estaban legalmente autorizados a asistir un parto, y fue por eso que fueron expulsadas de su comunidad. Pero  no es solo el caso de mujeres que tenían conocimiento en la medicina, esto sucedió con todas las mujeres que eran sabias en cualquier tema ya sea científico, artístico, político, como fue el caso de Juana de Arco que la acusaron de bruja por saber de política e ir en contra del régimen.
La Santa Inquisición fue una institución que defendía los intereses de la iglesia católica en contra de la herejía. Vale aclarar que en esa época, la iglesia católica tuvo mucho más poder del que aún tiene actualmente: poder económico, poder religioso y poder político principalmente el cual le permitió llevar a cabo este aterrador femicidio matando en nombre de  su Dios.
Es cierto que en muchos de los juicios que se llevaban a cabo muchas veces se condenaron injustamente amuchas personas, y la mayoría de las víctimas fueron mujeres.
Mujeres acusadas de brujería por cualquier estúpida razón, tal vez porque tenían un gato negro, o porque eran jóvenes y hermosas y no accedieron a algunas de las propuestas por parte de algún asqueroso sacerdote, o porque no eran muy agraciadas, incluso lesbianas que al enterarse alguien de su “pecado” eran inmediatamente inculpadas de ser partícipes en degeneradas prácticas sexuales a favor del demonio.

Hoy por hoy la mujer no es acusada de bruja y quemada pero es oprimida por diversas condiciones ya sea por ser tratada como un objeto sexual, propiedad privada, víctima de la violencia, violaciones, y sumida en un miedo que la mantiene aún como el sexo débil.
BIBLIOGRAFIA
http://www.telefonica.net/web2/web-brujas/Brujas.htm

miércoles, 25 de mayo de 2011

COLOMBIA EN LA ENCRUCIJADA

William Ospina



“Si quiere conocer el Caribe, vaya a Cuba o República Dominicana; si quiere conocer el océano  pacifico, vaya a chile; si quiere conocer la selva  amazónica, vaya a  Brasil; si quiere conocer las culturas precolombinas, vaya a México o a Perú, pero si quiere ver todas estas cosas reunidas vaya a Colombia”.
Pero la diversidad de Colombia no se agota en esa enumeración; es el país más mestizo del continente, donde ninguno de los elementos raciales, el blanco europeo, el indio americano, y el negro africano es predomínate. También es diverso políticamente hablando, compuesta por dos partidos políticos, el Conservador y el Liberal , los cuales han gobernado el país durante casi dos siglos, aunque también hay que decir que lo han manchado de sangre; a lo largo del siglo xx se dan dos confrontaciones feroces: la guerra de los Mil Días, cuya pero consecuencia fue la perdida de Panamá a manos de los norteamericanos, quienes aprovecharon  la debilidad y el desorden institucional en que había quedado el país; y la guerra de los años cincuenta, desencadenada a partir del asesinato del líder popular Jorge Eliecer Gaitán.
Estos conflictos  fueron desencadenando problemas que a largo plazo fueron reflejando serias complicaciones, como la transformación de viejas guerrillas agrarias quienes recurrieron  al secuestro, la extorción, la guerra de emboscadas. Lo criminal de sus métodos no impide reconocer  que en esas guerrillas militan muchos campesinos a los que el estado no les brindo otra oportunidad, pues la miseria que ciñe a los capitales Colombianos demuestra suficientemente que grandes sectores de la sociedad no tienen motivos para defender el sistema político y económico  que impera en la país. Los conflictos sociales de Colombia son enormes y podría decirse que en las últimas décadas no se ha visto una guerra sino una sucesión de  conflictos.
En los años sesenta, irrumpieron las guerrillas Comunistas cuyo principal símbolo fue el cura  guerrillero Camilo Torres, un sicólogo idealista a quien la impaciencia arrojo en brazos de la guerrilla castrista del ELN. Desde antes existían y no dejaron de crecer, las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia las FARC, guerrillas campesinas que son hoy el principal poder insurgente; otras guerrillas como el M-19,compuesta por jóvenes de las clases medias y que posteriormente firmo la paz  con el gobierno en 1991.
Fue a partir de los años setenta cuando entro en escena el poder que más ha afectado  la vida Colombiana en las últimas  décadas y que es la principal causa, por lo menos el principal estimulo  de la violencia creciente en la sociedad Colombiana; el narcotráfico.
Pero la realidad Colombiana era especialmente propicia para la aparición del cultivo  y para el  tráfico de droga.
El destino de los países latinoamericanos desde la conquista de América, de solo poder producir aquello que las metrópolis estaban dispuestas a consumir. Esto no solo impulso la explotación  del oro y de la plata durante los siglos de la colonia, lo mismo que la explotación de perlas  y de esmeraldas, sino la gradual especialización de nuestros países en los monocultivos que tuvieron demanda en los mercados poderosos, así nacieron las repúblicas azucareras, ganaderas, bananeras, y las cafeteras, y nunca estos países tuvieron la oportunidad de decidir por sí mismo que necesitaban producir, consultando sus necesidades internas.
Oro, perlas, esmeraldas, café y flores: no son malos símbolos de un país exuberante; de un país de selvas lluviosas y bosques de niebla; de un país donde crece una gran diversidad de plantas; de un  país que tiene la mayor variedad de aves en el mundo, la mayor variedad de anfibios, el cuarto en el mundo por su variedad de reptiles y el sexto por su variedad de mamíferos.
Colombia ha sido agravado por su régimen político donde el estado ha sido SIEMPRE muy inferior a sus deberes, de modo que para cumplir la ley nunca ha tenido para los colombianos la lógica  contra prestación  de una administración eficiente y de un estado que proteja de verdad la vida y los bienes de los ciudadanos.
Pese a todo esto, el verdadero mal de Colombia es la falta de una ciudadanía vigorosa; capaz de formar  un estado responsable, fuerte en términos de justicia  y eficiencia en la administración. Desde el descubrimiento de América, Colombia ha sido una sociedad incapaz de trazarse un destino propio. Ha provocado imitar otras culturas y la única cultura  en que se ha negado radicalmente a reconocer es la suya propia, es la de sus indígenas, de sus criollos, de sus negros, de sus mulatájes   y mestizajes crecientes.
¿Cómo se sostiene una sociedad en la que todos saben  que prácticamente nada funciona?    Desde los teléfonos públicos que no sirven para ser usados  y los funcionarios públicos que no sirven para atender a las personas, las fuerzas armadas que no sirven para defender la vida de los ciudadanos, los jueces que no sirven para juzgar y los gobiernos que no sirven para gobernar  y las leyes que no sirven para ser obedecidas . ¿Donde está la labor del estado?  Si nadie puede esperar de él las soluciones; si el país entero pierde la esperanza; si la gente tiene miedo de exigir, de criticar, de reprobar. Si reina la impunidad y la miseria, si los campos están  en manos de las guerrillas, las ciudades en manos de los  delincuentes, la economía en manos de los traficantes. ¿Es eso un estado nacional?
Palabras como” patria” causan  risa en Colombia y los únicos seres que creen en ella son los soldados que marchan cantando hacia los campos de guerra, son inocentes víctimas que lo único que pueden  hacer por la patria es morir por ella.