viernes, 27 de mayo de 2011

EL CONSUMO DE CARNE

Millones de animales son abusados al extremo dentro de  la industria cárnica, vacas, cerdos, pollos, paces; sufren de encierro traumático, torturas, condiciones de bienestar inaceptables para producir más con el mínimo de inversión. A  estos seres se les roba su vida, su dignidad para convertirlos en maquinas productoras para el consumo y el placer humano, que desata problemas nefatos para la gente y el  planeta.
La industria de la carne contamina el suelo, el aire, y el agua, generando un caos ambiental de carácter irreversible, la gran mayoría de talas indiscriminadas de bosques vírgenes se debe a la ganadería. Además se ha comprobado que el 50% de generar algún tipo de cáncer y otras enfermedades, está directamente relacionado con el consumo de  carne. La obesidad se ha vuelto un mal popular por el consumo excesivo de grasas.
Las pandemias que amenazan al mundo, como la gripe aviar y la gripe de las vacas locas pueden tener su origen en la manipulación excesiva de los seres vivos para aumentar su producción, provocando mutaciones y contaminación en masa.
No es necesario que la humanidad se coma los animales para sobrevivir, nosotros contamos con una gran variedad de alimentos naturales que contiene los nutrimentos necesarios para el buen  funcionamiento del cuerpo; leguminosas, cereales, legumbres, verduras, semillas, frutas, etc.
Para frenar esto debemos concientizarnos que los animales no son mercancía y que al igual que nosotros sienten intenso dolor y desean vivir sus vidas libres y dignas, pues recuerda “no hagas nadie lo que no quieras que te hagan a ti” y ninguna cultura o tradición  perpetúa el sufrimiento y la tortura.
¡Liberación animal!

BIBLIOGRAFIA
www.defenzoores.org.co

No hay comentarios:

Publicar un comentario