
La mujerha debido recorrer un camino lleno de obstáculos para lograr trascender su condición de madre y tener la posibilidad de participar en la sociedad.
Estos descubrimientos se le otorgan a la mujer; cuando debía apartarse de la manada por su alto estado de gestación de su cría, el cual le generaba intenso dolor y fuertes contracciones, impidiéndole continuar. Mientras se recuperaba del postparto y cuidaba de su cría, veía como las semillas caían de los arboles y al llover los animales las hundían en la tierra y como después de un periodo prudente germinaba una planta, así fueron analizando que de ahí crecían los frutos y posteriormente fue la encargada de la siembra y recolección de estos. La mujer conocedora de los ciclos regulares de las estaciones y su efecto sobre los vegetales fue la causante del descubrimiento y la aparición de la agricultura.
Aquí fue la mujer quien se mostró suprema: no sólo eran las portadoras de los niños sino también las mayores productoras de alimentos. Al darse cuenta de que era posible cultivar, así como recolectar vegetales, habían hecho a la tierra valiosa y se convirtieron, por tanto, en sus poseedoras. Así ganaron tanto poder económico, social y prestigio, y se formó el complejo del matriarcado, que se refiere a la preponderancia de la autoridad femenina en aspectos importantes de la vida privada o pública.
En mi opinon estos descubrimientos han aportado grandes beneficios para la sociedad y la economía en especifico, pues la agricultura es la base de nuestra alimentación; alimenta la población mundial, fibras para la ropa, alimento para el ganado, y también fundamental en la extracción de bioenergía. La agricultura reduce la pobreza, una gran oportunidad de fuentes de empleo.
BIBLIOGRAFIA
http://cpgsfuen.educa.aragon.es/fnet0203/actividades/prehistoria/trabajoprehistoria6/vivienda.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario